Esta pregunta pertenece al campo de cultura juvenil, especialmente, en la moda, música y comportamientos, y lo elegimos porque nos causa curiosidad saber por qué los jóvenes deciden su forma de vestir por el tipo de música que escuchan.
Y nos hicimos estas preguntas relevantes para complementar nuestra pregunta principal:
A parte de los tipos de música que hemos mencionado, ¿Qué otros tipos de música son influyentes en los jóvenes?.
Otros tipos de música que influyen en los adolescentes son: Metal, pop, punk, salsa, cumbia, reggaetón, reggae y electrónica.
¿Cómo afectan estos en su manera de hablar y en la de vestir?
Se deja influenciar por los artistas que sobresalen en el mundo de la música y tratan de imitarlos en su manera de hablar y vestir.
¿Quiénes son los más influenciados, hombres o mujeres?
Dependiendo del tipo de música, los hombres son arrastrados hacia la forma de copiar la vestimenta; por otro lado, las mujeres se dejan llevar por el ritmo que esté de moda.
¿A qué edad definen sus gustos?
En la mayoría de los jóvenes, sus gustos se van definiendo entre los 12 y 15 años.
¿Por qué eligen cierto tipo de música?
El tipo de música que eligen, normalmente, es definido por el grupo social en el que se encuentran o por el grupo de amigos que escogen.
¿Dónde son más influenciados, en su casa o alejados de ella?
Son más influenciados cuando están fuera de casa a menudo, por ejemplo, saliendo a fiestas o reuniones con personas de su edad.
Pero todo tema tiene una dificultad.
La timidez de los jóvenes al tener que confesar el tipo de música que les gusta, dado que tienen miedo al rechazo, la forma de lucirse de los jóvenes según su artista preferido, la cual trae como consecuencia el rechazo y como lo verán los demás.
El tema lo encontramos en estos enlaces:
- Moldovan, A. (2007). Lenguaje y comunicación en la juventud: catálogos de moda [En línea]. Extraído desde https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZXNhbi5lZHUucGV8bWV0b2Rvc3Vlc2FufGd4OjNmMWQ4ZWFmYzk5ODgyYjI
- Feixas, C. De las culturas juveniles al estilo en Desarrollo de los adolescente III. Identidad y relaciones sociales, extraído desde http://www.educa2.madrid.org/c/document_library/get_file?p_l_id=396972&groupId=397121&folderId=1016480&name=DLFE-17611.pdf. p.199.
- Esqueda, S. y López, S. (Abril 2008) El ocio de los jóvenes: la gran oportunidad. [En línea]. Extraido desde http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=f0a0cf30-5400-444e-beac-2fd78a5c4f52%40sessionmgr4&vid=2&hid=12.
- Martínez, H. Identidad y cultura juvenil en el Perú. extraído desde http://blog.pucp.edu.pe/media/3060/20090907-20090408-Identidad%20y%20cultura%20juvenil.pdf
- Urresti, M. Adolescentes, consumos culturales y usos de la ciudad. extraído de http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T01_Docu3_Adolescentesconsumosculturales_Urresti.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario